top of page

II Encuentro de la Red de Radios Universitarias de México

  • Foto del escritor: Alejandro González
    Alejandro González
  • 14 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Estar detrás de un micrófono en una radio, implica responsabilidad, pero también, hay algo que corre entre las venas de quienes participan dentro del medio en la creación de contenidos como en nuestros radioescuchas; pasión por la radio.

En días pasados se realizó en Morelia, Michoacán, la Segunda Reunión Nacional de la Red de Radios Universitarias de Mexico (RRUM), una agrupación integrada por casi 40 emisoras universitarias de nuestro país y que se enfocaron en reforzar el trabajo colaborativo así como discutir los retos que se muestran frente a la radio como su evolución tecnológica, su vocación informativa, los derechos de las audiencias y el otorgamiento de títulos de concesión por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).


ree



Entre grandes charlas que sumaron a retroalimentar el trabajo que se hace a diario detrás de los micrófonos, los presentes compartimos puntos de vista de la mano de Gabriel Sosa Plata, académico y Defensor de las Audiencias del Sistema de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad de Guadalajara, del periodista Gerardo Albarrán de Alba, así como la información que expuso el área de Títulos de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT. Por su parte, Sosa Plata enfatizó en la importancia de la figura del Defensor de las Audiencias desde algunas aristas tales como la generación de un periodismo más profesional pero también para resguardar el respeto y garantizar los derechos de nuestors oyentes. Albarrán en su intervención, indicó que el perfil de dicha figura exige un nivel de compresnión profunda de la realidad en la que se desempeña, el defensor o defensora es parte activa de la audiencia crítica.

Durante los días 7,8 y 9 de junio (2017), se abrió el espacio idóneo para, por una parte, intercambiar experiencias de producción radial, manejo de contenidos, barras programáticas, avances en materia de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, pero también para generar lazos más estrechos a favor de quien más resulta beneficiado, nuestra audiencia, que al demandar innovación, actualidad y diversidad de espacios radiofónicos, tiene la posibilidad de escuchar una alternativa diferente en el cuadrante, un enfoque más crítico, analítico de la realidad, una responsabilidad desde nuestros medios.

En el marco de los trabajos generados, también se actualizó la mesa directiva, siendo Radio UNAM, a través de su Director Benito Taibo, que al relevar a Verónica Orihuela del ITESM Campus Ciudad de México, dirige esta nueva etapa de la mano de varias comisiones bajo el liderazgo de Radio Nicolaita de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y de las emisoras del ITESM Campus Ciudad de México, la Universidad Autónoma de Chihuahua entre otras más que se incluyen en las actividades.



ree


Por supuesto, la Universidad de Colima, a través de su radio, XHUDC Universo 94.9 estuvo presente en las diferentes mesas de trabajo y conferencias generadas con la disposición a tender lazos de colaboración e intercambiar expriencias siempre con mira a la mejora continua. Por ejemplo, podremos a futuro, escuchar productos radiofónicos de las diferentes cartas programáticas de quienes se encuentran adheridos a la RRUM, y de igual manera, podremos desde nuestra radio universitaria, colocar programas elaborados en casa, dentro la programación de algunas de las radiodifusoras en el país. Si bien no es una práctica ajena en Universo, si podremos ver fortalecidas estas buenas prácticas.

 
 
 

Comentarios


bottom of page